La FIBA emite certificados de aprobación «FIBA Certificate of Approval» a pavimentos deportivos de interior de muy diversos diseños y fabricados en diferentes materiales constructivos, siempre que el material cumpla con una serie de requisitos mínimos que garanticen su calidad. Como punto de partida para optar a este certificado, se deben dar dos hechos:
- La empresa fabricante debe ser miembro o colaborador oficial del Equipment & Venue Centre de FIBA dentro de una de las dos categorías de pavimento que existen: madera y sintéticos.
- El producto debe estar certificado por un laboratorio externo conforme a la norma europea EN14904:2006 para pavimentos deportivos de interior o, en su defecto, la -más antigua- norma alemana DIN 18032.
Dichos certificados tienen una validez concreta y además especifican para qué tipo de competición son válidos (Nivel 1, 2 o 3).
Requisitos mínimos
Juegos Olímpicos, copas del mundo, campeonatos continentales, torneos y partidos clasificatorios para estas competiciones… Los partidos de baloncesto de máximo nivel no se pueden disputar en cualquier pabellón, deben cumplir con los requisitos Nivel 1 de la FIBA. Pero ¿qué requisitos específicos debe cumplir un pavimento deportivo para alcanzar esta aprobación?
Las exigencias de la Federación Internacional de Baloncesto se encuentran en el documento «Official Basketball Rules 2017 – Basketball Equipment«, aprobado por el FIBA Central Board. En el capítulo 15 de este documento se especifica que la superficie de juego para Nivel 1 puede ser de tipo fijo o desmontable pero que en cualquier caso debe ser de madera. Además, debe cumplir con unas dimensiones mínimas, soportar sin dañarse el peso de las canastas a suelo y ser antirreflectante.
Pavimentos fijos
En el caso de que el pavimento nivel 1 sea fijo, además se deben cumplir los siguientes requisitos mínimos:
Característica técnica |
Norma |
Requisito mínimo |
Requisito de uniformidad |
Absorción de impactos |
EN14808 |
50% |
± 5% respecto al valor medio |
Deformación vertical |
EN14809 |
Mínimo 2,3 mm
Máximo 5,0 mm |
± 0,7 mm respecto al valor medio |
Bote de balón |
EN12235 |
Mínimo 90% |
± 3% respecto al valor medio |
Coeficiente de fricción |
EN14903 |
Mínimo 80
Máximo 110 |
|
Área de deformación |
DIN V 18032-2 |
Media máxima de 20%
Valores individuales máximo 30% |
|
Pavimentos desmontables
En el caso de que el pavimento nivel 1 sea desmontable, además se deben cumplir los siguientes valores:
Característica técnica |
Norma |
Requisito mínimo |
Requisito de uniformidad |
Absorción de impactos |
EN14808 |
40% |
+- 5% respecto al valor medio |
Deformación vertical |
EN14809 |
Mínimo 1,5 mm
Máximo 5,0 mm |
+-0,7 mm respecto al valor medio |
Bote de balón |
EN12235 |
Mínimo 93% |
+-3% respecto al valor medio |
Coeficiente de fricción |
EN14903 |
Mínimo 80
Máximo 110 |
|
De entre estos requisitos, FIBA da importancia a la uniformidad del comportamiento del pavimento- tanto para fijos como desmontables-, aspecto que constructivamente queda determinado por la uniformidad de la subbase y de las juntas del sistema de madera. ¿Por qué es tan importante para el baloncesto de alto nivel? Porque, a diferencia de otros deportes indoor, la interacción balón-pavimento es un aspecto fundamental para un correcto desarrollo del juego y del espectáculo. Así que no sólo el jugador debe recibir una respuesta uniforme a sus movimientos, sino que además el balón debe de botar siempre con la misma altura.