Por la complejidad y precisión que requieren, los saltos de longitud y triple salto pueden necesitar de hasta ocho jueces para validar una caída. Gracias a la I+D+i española, estos profesionales cuentan con un aliado que les ayudará a verificar los saltos con más rapidez y exactitud, además de aportar mayores garantías para los atletas: el SMID (Sistema de Medición por Imagen Digital). Desarrollado por AGMSOFT Consulting y Sport Solution y con el respaldo de Mondo, el sistema ya se puede instalar en cualquier foso de atletismo del mundo.
Para medir la distancia saltada por un atleta, en las pruebas de longitud y triple salto se parametriza la distancia entre la tabla de batida y el foso. Gracias a las cámaras de vídeo de alta definición HD o 4K del SMID, los saltos se graban y verifican a través de un software, obteniendo en apenas 15 segundos la medición más exacta con una desviación mínima posible de tres milímetros (HD) y un milímetro (4K). No solo se gana en precisión, también en rapidez para la propia competición ya que se agiliza el proceso para que el siguiente atleta pueda ejecutar su salto.
https://www.youtube.com/watch?v=81KwfQmFoOw
Registro de saltos
Integrado por cámaras de vídeo de alta precisión, trípodes y software, el SMID aporta al atletismo un valor innegable: un registro certero y válido de cada salto y de su correspondiente medición. A día de hoy, cada vez que se alisa el foso se pierden las huellas de los saltos anteriores, borrándose así cualquier constancia de esas ejecuciones. Como el SMID graba cada salto, las imágenes están disponibles para su revisión o repaso, convirtiéndose así en una herramienta resolutiva e inmediata ante cualquier reclamación. El registro de grabaciones del SMID también posibilita que siempre se puedan verificar todas las marcas y récords, independientemente del lugar o fecha en la que se produjeron.
El SMID permite además reducir el número de personas que hasta ahora se requerían en la zona de salto, evitando distracciones para los atletas y minimizando el número de factores externos que pudieran interferir en los saltos.
Aprobación de la IAAF
El sistema ya ha sido testado por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), homologado por la Asociación Europea de Atletismo (EA), y cuenta con el reconocimiento y aprobación del Comité Técnico de la IAAF (Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo). El documento del organismo internacional valida el uso del SMID para cualquier competición internacional que se desarrolle según las reglas de la propia IAAF. El sistema ya se ha utilizado en el Campeonato de Europa indoor de este año.
La tecnología del SMID permite que la información del salto se pueda proyectar al instante tanto en los propios marcadores del recinto deportivo como a través de la señal de televisión. Su manejo es además sencillo, ya que los usuarios del SMID deben superar una breve curva de aprendizaje, pero no se requieren conocimientos técnicos de imagen, electrónica o informática para realizar las mediciones.