Saltar al contenido
  • Artículos
    • Atletismo
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Pádel
    • Fútbol Sala
    • Balonmano
    • Hockey
    • Rugby
    • Voleibol
    • Más deportes
  • Soluciones
    • Césped artificial
    • Pistas de atletismo
    • Pavimentos deportivos
    • Equipamiento deportivo
    • Graderíos y asientos
    • Led – Mondo Smart Systems
  • Web
    • Mondo España
    • MondoLeds
  • Contacto
    • Contacto
    • Canal de denuncias
Menú
  • Artículos
    • Atletismo
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Pádel
    • Fútbol Sala
    • Balonmano
    • Hockey
    • Rugby
    • Voleibol
    • Más deportes
  • Soluciones
    • Césped artificial
    • Pistas de atletismo
    • Pavimentos deportivos
    • Equipamiento deportivo
    • Graderíos y asientos
    • Led – Mondo Smart Systems
  • Web
    • Mondo España
    • MondoLeds
  • Contacto
    • Contacto
    • Canal de denuncias
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Twitter Facebook Linkedin Youtube
  • Seguridad en equipamientos
  • Sabías que…
  • Suscripción a la newsletter
Menú
  • Seguridad en equipamientos
  • Sabías que…
  • Suscripción a la newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Twitter Facebook Linkedin Youtube
  • Artículos
    • Atletismo
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Pádel
    • Fútbol Sala
    • Balonmano
    • Hockey
    • Rugby
    • Voleibol
    • Más deportes
  • Soluciones
    • Césped artificial
    • Pistas de atletismo
    • Pavimentos deportivos
    • Equipamiento deportivo
    • Graderíos y asientos
    • Led – Mondo Smart Systems
  • Web
    • Mondo España
    • MondoLeds
  • Contacto
    • Contacto
    • Canal de denuncias
Menú
  • Artículos
    • Atletismo
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Pádel
    • Fútbol Sala
    • Balonmano
    • Hockey
    • Rugby
    • Voleibol
    • Más deportes
  • Soluciones
    • Césped artificial
    • Pistas de atletismo
    • Pavimentos deportivos
    • Equipamiento deportivo
    • Graderíos y asientos
    • Led – Mondo Smart Systems
  • Web
    • Mondo España
    • MondoLeds
  • Contacto
    • Contacto
    • Canal de denuncias
Buscar
  • Artículos
    • Atletismo
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Pádel
    • Fútbol Sala
    • Balonmano
    • Hockey
    • Rugby
    • Voleibol
    • Más deportes
  • Soluciones
    • Césped artificial
    • Pistas de atletismo
    • Pavimentos deportivos
    • Equipamiento deportivo
    • Graderíos y asientos
    • Led – Mondo Smart Systems
  • Web
    • Mondo España
    • MondoLeds
  • Contacto
    • Contacto
    • Canal de denuncias
Menú
  • Artículos
    • Atletismo
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Pádel
    • Fútbol Sala
    • Balonmano
    • Hockey
    • Rugby
    • Voleibol
    • Más deportes
  • Soluciones
    • Césped artificial
    • Pistas de atletismo
    • Pavimentos deportivos
    • Equipamiento deportivo
    • Graderíos y asientos
    • Led – Mondo Smart Systems
  • Web
    • Mondo España
    • MondoLeds
  • Contacto
    • Contacto
    • Canal de denuncias
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Twitter Facebook Linkedin Youtube
canastas
  • Baloncesto, Seguridad en equipamientos

Seguridad en equipamientos: guía práctica para elegir canastas a suelo

La norma europea UNE-EN 1270:2006 detalla cómo deben estar diseñados estos equipamientos deportivos. Su correcta utilización, etiquetado y las revisiones periódicas también son claves para evitar accidentes.

Seguridad en equipamientos: guía práctica para elegir canastas a suelo

La norma europea UNE-EN 1270:2006 detalla cómo deben estar diseñados estos equipamientos deportivos. Su correcta utilización, etiquetado y las revisiones periódicas también son claves para evitar accidentes.
  • Baloncesto, Seguridad en equipamientos
  • 27 enero 2021
  • 27 enero 2021

Comparte en:

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn

Las canastas a suelo son equipamientos deportivos muy populares en pabellones y recintos deportivos, tanto indoor como al aire libre. Estas canastas pueden estar fijadas al propio suelo, ser trasladables con cajetines o ser móviles autoestables, facilitando así su transporte para colocarlas o retirarlas en función de las necesidades del recinto. ¿Qué norma regula cómo deben ser este tipo de canastas y qué requisitos de seguridad y documentación se deben exigir a su fabricante para evitar riesgos de accidentes?

Resumen de contenidos

Toggle
  • SEGURIDAD Y MARCO NORMATIVO
  • DISEÑO Y FUNCIONALIDAD
  • OTRAS CUESTIONES A TENER EN CUENTA

SEGURIDAD Y MARCO NORMATIVO

  1. Normativa y documentos de referencia

Los requisitos funcionales y de seguridad de los equipamientos para baloncesto y los métodos de ensayo se establecen en la norma europea UNE-EN 1270:2006. Esta reglamentación no es aplicable a los equipos de baloncesto utilizados por particulares, que se consideran cubiertos por la norma europea EN 71-1.

A la hora de adquirir este tipo de canastas, la mejor garantía de seguridad es que el equipamiento cuente con un certificado emitido por un laboratorio externo que acredite que cumple con esta norma europea concreta. Pero hay que tener en cuenta que en ocasiones se adquieren productos a los que se les presupone la certificación porque indican que su diseño se basa en la norma, pero eso no es suficiente: es necesario reclamar junto con la ficha técnica del producto el mencionado certificado del laboratorio externo. Además de cumplir con la normativa europea, cada fabricante puede garantizar su producto aportando cálculos de resistencia propios.

Otros documentos de referencia son la guía oficial para equipamientos de baloncesto que elabora la FIBA y la guía “Seguridad en instalaciones deportivas”, elaborada por el Consejo Superior de Deportes, que también cuenta con un apartado específico para canastas.

  • Criterios de seguridad a tener en cuenta

Estabilidad

Se debe revisar la estabilidad de la canasta, comprobando que no es posible que vuelque. Si sistema de anclaje o antivuelco presentase anomalías, se deberá señalizar el equipo para su inutilización. Además, también se debe revisar la estabilidad del tablero y aro.

Antes de la utilización de las canastas autoestables se debe comprobar que se cumplen las indicaciones del fabricante en cuanto a las fijaciones en pista: anclajes, contrapesos…

Estructura

Si la canasta presenta zonas oxidadas se deben reparar urgentemente para evitar el progresivo deterioro del material, sobre todo si su ubicación es en el exterior. El armazón tiene que estar en buen estado, sin grietas ni deformaciones.

Dispositivos de bloqueo

Para los equipos de baloncesto que por su diseño permiten ajustar la altura del tablero con el aro y la red, los dispositivos de bloqueo deben situar al aro a 3.050 mm y a 2.600 mm (mini-basket). El sistema de regulación de la altura del tablero debe impedir toda modificación involuntaria durante su utilización. Durante el accionamiento del sistema de ajuste de la altura, el operador debe ser capaz de ver a la vez el mecanismo de regulación y el tablero.

Los equipos de baloncesto que permiten el plegado de la canasta para facilitar su almacenaje deben contar también con un sistema de bloqueo que impida el plegado o desplegado no deseado de la canasta durante el juego o durante el periodo de almacenaje.

Sin aristas y acolchados

Todos los bordes y aristas situados hasta una altura de 2.900 mm expuestos dentro del espacio libre de la superficie del campo de juego y no protegidos por un almohadillado deben estar redondeados con un radio de al menos 3 mm o achaflanados. Las aristas del tablero deben estar achaflanadas o almohadilladas. Si la estructura de la canasta dispone de acolchado, se revisará que esté en buen estado. Si no fuera así o la canasta no dispone de acolchado, se procederá a su instalación, reparación o sustitución. La guía de “Seguridad en instalaciones deportivas” recomienda realizar una revisión semanal.

Tablero

Los tableros deben almohadillarse. Para el borde inferior y los laterales, el almohadillado debe recubrir los bordes hasta una distancia de 350 mm desde la parte inferior; para las superficies delantera y trasera, el almohadillado debe recubrir al menos 20 mm desde la parte inferior. Los soportes del tablero también deben almohadillarse: la superficie inferior situada detrás de este y a una altura inferior a 2.750 mm sobre el suelo debe estar almohadillada en una distancia de 1.200 mm a partir de la cara delantera del tablero.

Aro

Debe estar fijo al armazón de soporte de manera que no se aplique directamente al tablero ninguna fuerza transmitida por el aro. En los aros basculantes no debe haber huecos entre el soporte y el aro que sean susceptibles de crear un riesgo de aprisionamiento. La placa de fijación del aro debe estar concebida de manera que no sobresalga de la arista inferior del tablero. También se debe revisar que los ganchos del aro para la red no se encuentren rotos o en mal estado.

La red

La fijación de la red al aro debe diseñarse de tal forma que no puedan atraparse los dedos del jugador. El hueco no debe ser superior a 8 mm. La guía para equipamiento de la FIBA establece además que la red debe estar unida al aro en 12 puntos y que los puntos de unión no deben tener bordes cortantes ni forma de gancho para las competiciones de Nivel 1.

Canastas a suelo móviles que no estén en uso

En el caso de polideportivos o espacios multideporte equipados con canastas a suelo móviles se dan situaciones en las que es necesario mover estos equipamientos para poder disputar otro tipo de deportes. En estos casos, las canastas no deberán suponer un riesgo, por lo que se revisará que estén en un lugar donde no supongan un peligro e igualmente se revisará su estabilidad. En caso de encontrarse en lugares que supongan un riesgo, se deberán señalizar de manera que quede clara su localización y que nadie ajeno a la instalación pueda manipularlas, o bien, se trasladarán a un lugar seguro. Se recomienda que la revisión se realice diariamente.

  • Documentación y etiquetado

La normativa establece que cada equipo de baloncesto debe ir acompañado de instrucciones de uso del fabricante, las cuales deben incluir -como mínimo- las instrucciones de montaje, manipulación, colocación y mantenimiento. Las canastas también deben llevar una etiqueta de advertencia permanente fijada al equipo de baloncesto con el texto siguiente: «Este equipo no ha sido diseñado para una mala utilización. ¡No trepar sobre el armazón de soporte! ¡No colgarse del aro!». Los compradores de estos equipamientos también deben exigir el marcado de que la canasta es conforme a la norma europea UNE-EN 1270:2006, en el que se indica el número de norma, el nombre, marca o identificación del fabricante, del vendedor o del importador y el año de su fabricación.

  • Revisiones de seguridad

El mantenimiento de las canastas es un requisito innegable de seguridad. Un buen plan se debe ligar a la ficha del producto del fabricante. Para las canastas se recomiendan unas revisiones periódicas para verificar su correcto funcionamiento y el estado de conservación de sus componentes. Distintos factores como la intensidad de uso, las condiciones climatológicas o el nivel de vandalismo implican realizar las verificaciones con mayor frecuencia. Si durante las revisiones se detecta cualquier anomalía o desperfecto se debe retirar o clausurar el equipamiento.

Entre otras cuestiones, en este tipo de canastas se debe inspeccionar la estructura para comprobar que no existen indicios de oxidación, roturas o deformaciones; verificar que no hay elementos externos a la canasta anclados a ella…

DISEÑO Y FUNCIONALIDAD

Entre los distintos tipos de canastas que existen, la norma UNE-EN 1270:2006 detalla cómo deben ser las canastas a suelo. Todos estos equipamientos deben contar con un tablero, un aro, una red, una estructura de soporte y un sistema de estabilidad.

La norma apunta que las canastas autoestables con extensión calificadas como tipo A (espacio libre mínimo de 3.250 mm) son apropiadas hasta nivel de competición de acuerdo con las normas internas de nivel FIBA y las normas de las federaciones nacionales; las de tipo B (espacio libre mínimo de 2.250 mm), hasta competiciones nacionales siempre que estén de acuerdo con las normas de la federación nacional. Las canastas trasladables con cajetines a suelo y las fijas montadas a suelo con un espacio libre mínimo de 2.250 mm se ajustan para centros deportivos de exterior con campos de juego de acuerdo con las normas nacionales para la práctica de baloncesto en escuelas y clubes. Las autoestables y las que cuentan con espacio libre mínimo inferior a 1.650 mm son aptas para entrenamientos tanto en interior como en exterior.

OTRAS CUESTIONES A TENER EN CUENTA

La seguridad y el diseño son factores de primer orden a la hora de tomar la decisión de compra de estos equipamientos, pero en la elección también pueden tenerse en cuenta otros criterios: ¿El fabricante cuenta con certificados emitidos por entidades de certificación debidamente acreditadas que respalden su apuesta por la calidad en sus procesos y servicios, respeto al medioambiente y por la seguridad de sus trabajadores, así como de todas las partes interesadas como clientes, organizaciones o usuarios? ¿Apuesta por la sostenibilidad tanto en su organización como en sus procesos productivos? ¿Está comprometido con la Responsabilidad Social Empresarial?

Entre otras garantías de calidad, medioambiente y seguridad que se pueden solicitar al fabricante, el importador o el distribuidor están la ISO 9001 (gestión de la calidad), la ISO 14001 (gestión ambiental) y ISO 45001 (gestión de seguridad). Estas sensibilidades y la apuesta compartida con el cliente por mejorar el entorno y la sociedad son, en muchas ocasiones, las que marcan la diferencia.

Comparte en:

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Premier Supercourt® X3: El Césped Oficial de Premier Padel se estrena en Sevilla

26/04/2024

L’Hospitalet de Llobregat redobla su apuesta por la tecnología Mondo Smart Systems

24/04/2024
Calella

Calella vuelve a apostar por Mondo para completar la renovación del ZEM Tomàs Claramunt

16/04/2024

Renting para el campo de fútbol, una fórmula que no para de crecer

09/04/2024

¿Quieres recibir en tu email todas nuestras novedades?

Suscríbete a nuestra newsletter mensual y entérate de todo:

Suscríbete

Categorías

  • Atletismo
  • Fútbol
  • Pádel
  • Baloncesto
  • Fútbol Sala
  • Balonmano
  • Rugby
  • Hockey
  • Voleibol
  • Más deportes
  • ghostwriter preise
Menú
  • Atletismo
  • Fútbol
  • Pádel
  • Baloncesto
  • Fútbol Sala
  • Balonmano
  • Rugby
  • Hockey
  • Voleibol
  • Más deportes
  • ghostwriter preise
  • Más artículos de Baloncesto, Seguridad en equipamientos

L’Hospitalet de Llobregat redobla su apuesta por la tecnología Mondo Smart Systems

Ribadavia renueva el pabellón de O Consello con pavimento Powerplay Combi y asientos Mondoseat

La tecnología Mondo Smart Systems ya brilla en el Palacio de los Deportes de Huesca

La tecnología Mondo Smart Systems ya brilla en el Palacio de los Deportes de Huesca

Pavimento Powerplay en el Complejo Elola de Fuengirola

Fuengirola equipa las dos pistas indoor del Complejo Elola con pavimento de caucho de Mondo

  • Más artículos de Baloncesto, Seguridad en equipamientos

L’Hospitalet de Llobregat redobla su apuesta por la tecnología Mondo Smart Systems

Ribadavia renueva el pabellón de O Consello con pavimento Powerplay Combi y asientos Mondoseat

La tecnología Mondo Smart Systems ya brilla en el Palacio de los Deportes de Huesca

La tecnología Mondo Smart Systems ya brilla en el Palacio de los Deportes de Huesca

Pavimento Powerplay en el Complejo Elola de Fuengirola

Fuengirola equipa las dos pistas indoor del Complejo Elola con pavimento de caucho de Mondo

Facebook-f Twitter Linkedin Youtube
  Polígono Malpica, Calle E, Parcela 13B 50016 · Zaragoza (Spain)   (+34) 976 465 300   info@mondoiberica.com
  • Aviso legal
  • Política de protección de datos
  • Política de cookies

Copyright 2022 © Mondo Ibérica. Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Linkedin Youtube

  Polígono Malpica, Calle E, Parcela 13B
      50016 · Zaragoza (Spain)
  (+34) 976 465 300
  info@mondoiberica.com

  • Aviso legal
  • Política de protección de datos
  • Política de cookies

Copyright 2021 © Mondo Ibérica. Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Linkedin Youtube

  Polígono Malpica, Calle E, Parcela 13B
      50016 · Zaragoza (Spain)
  (+34) 976 465 300
  info@mondoiberica.com

  • Aviso legal
  • Política de protección de datos
  • Política de cookies

Copyright 2021 © Mondo Ibérica. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También puede consultar nuestro aviso legal y política de protección de datos para ampliar información.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies