Saltar al contenido
  • Artículos
    • Atletismo
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Pádel
    • Fútbol Sala
    • Balonmano
    • Hockey
    • Rugby
    • Voleibol
    • Más deportes
  • Soluciones
    • Césped artificial
    • Pistas de atletismo
    • Pavimentos deportivos
    • Equipamiento deportivo
    • Graderíos y asientos
    • Led – Mondo Smart Systems
  • Web
    • Mondo España
    • MondoLeds
  • Contacto
    • Contacto
    • Canal de denuncias
Menú
  • Artículos
    • Atletismo
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Pádel
    • Fútbol Sala
    • Balonmano
    • Hockey
    • Rugby
    • Voleibol
    • Más deportes
  • Soluciones
    • Césped artificial
    • Pistas de atletismo
    • Pavimentos deportivos
    • Equipamiento deportivo
    • Graderíos y asientos
    • Led – Mondo Smart Systems
  • Web
    • Mondo España
    • MondoLeds
  • Contacto
    • Contacto
    • Canal de denuncias
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Twitter Facebook Linkedin Youtube
  • Seguridad en equipamientos
  • Sabías que…
  • Suscripción a la newsletter
Menú
  • Seguridad en equipamientos
  • Sabías que…
  • Suscripción a la newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Twitter Facebook Linkedin Youtube
  • Artículos
    • Atletismo
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Pádel
    • Fútbol Sala
    • Balonmano
    • Hockey
    • Rugby
    • Voleibol
    • Más deportes
  • Soluciones
    • Césped artificial
    • Pistas de atletismo
    • Pavimentos deportivos
    • Equipamiento deportivo
    • Graderíos y asientos
    • Led – Mondo Smart Systems
  • Web
    • Mondo España
    • MondoLeds
  • Contacto
    • Contacto
    • Canal de denuncias
Menú
  • Artículos
    • Atletismo
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Pádel
    • Fútbol Sala
    • Balonmano
    • Hockey
    • Rugby
    • Voleibol
    • Más deportes
  • Soluciones
    • Césped artificial
    • Pistas de atletismo
    • Pavimentos deportivos
    • Equipamiento deportivo
    • Graderíos y asientos
    • Led – Mondo Smart Systems
  • Web
    • Mondo España
    • MondoLeds
  • Contacto
    • Contacto
    • Canal de denuncias
Buscar
  • Artículos
    • Atletismo
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Pádel
    • Fútbol Sala
    • Balonmano
    • Hockey
    • Rugby
    • Voleibol
    • Más deportes
  • Soluciones
    • Césped artificial
    • Pistas de atletismo
    • Pavimentos deportivos
    • Equipamiento deportivo
    • Graderíos y asientos
    • Led – Mondo Smart Systems
  • Web
    • Mondo España
    • MondoLeds
  • Contacto
    • Contacto
    • Canal de denuncias
Menú
  • Artículos
    • Atletismo
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Pádel
    • Fútbol Sala
    • Balonmano
    • Hockey
    • Rugby
    • Voleibol
    • Más deportes
  • Soluciones
    • Césped artificial
    • Pistas de atletismo
    • Pavimentos deportivos
    • Equipamiento deportivo
    • Graderíos y asientos
    • Led – Mondo Smart Systems
  • Web
    • Mondo España
    • MondoLeds
  • Contacto
    • Contacto
    • Canal de denuncias
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Twitter Facebook Linkedin Youtube
CABECERA
  • Seguridad en equipamientos

Seguridad en equipamientos: guía rápida sobre graderíos telescópicos

Seguridad en equipamientos: guía rápida sobre graderíos telescópicos

  • Seguridad en equipamientos
  • 30 junio 2020
  • 30 junio 2020

Comparte en:

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn

Resumen de contenidos

Toggle
  • SEGURIDAD Y MARCO NORMATIVO
      • 1. Criterios de seguridad a tener en cuenta
      • 2. Legislación que afecta a estas estructuras
  • DISEÑO Y FUNCIONALIDAD
      • 3. Función de un graderío telescópico
      • 4. Espacios donde se pueden instalar
      • 5. Cómo optimizar la visibilidad de los espectadores
      • 6. Consejos para evitar dañar el pavimento
      • 7. Diseño y apertura de los graderíos
      • 8.  Manejo de los graderíos
  • OTRAS CUESTIONES A TENER EN CUENTA

SEGURIDAD Y MARCO NORMATIVO

1. Criterios de seguridad a tener en cuenta

  • A la hora de diseñarse el proyecto, siempre han de analizarse todas las configuraciones distintas de apertura del graderío para ver cómo afectan a temas como la evacuación de los usuarios, necesidad de barandillas adicionales, etc.
  • Hay que asegurarse de que los materiales empleados en la fabricación de la grada ofrezcan una larga durabilidad. La subestructura debe ser capaz de resistir las cargas impuestas sobre la grada y, hoy en día, el acero es la elección óptima para fabricar este tipo de estructuras. Respecto a las plataformas de asiento, son las que más sufren la acción directa de los usuarios y por ello su superficie, además de ser resistente al desgaste, debe evitar la absorción de líquidos (ya sean debidos a tareas de limpieza o a caídas accidentales).
  • Para reducir y facilitar las tareas de mantenimiento, es recomendable que las gradas estén compuestas por el menor número posible de elementos atornillados.

2. Legislación que afecta a estas estructuras

  • La norma UNE-EN 13200 (y concretamente su parte 5) trata de armonizar en la medida de lo posible el diseño de las gradas telescópicas en el ámbito europeo. No obstante, puede que en cada país exista legislación propia con un rango legal superior que entre en contradicción en uno o más aspectos con la citada norma europea. Concretamente, en España existe el Código Técnico de la Edificación (CTE) aprobado mediante Real Decreto en 2006.
  • Aunque no entra en detalle específicos de la construcción de gradas, el CTE sí que regula aspectos como recorridos de evacuación, máximo número de asientos por fila, espacios de paso y barreras de seguridad (barandillas).
  • Mientras que la norma UNE-EN 13200 fija el máximo número de asientos por fila en 28 (14 para filas con salida solo por uno de sus lados), el CTE da un número variable en función de la anchura libre de paso entre dos filas, pero que en ningún caso puede exceder los 30 asientos en filas con salida a ambos lados y 12 en filas con salida por solo uno de sus lados.
  • No existe obligatoriedad de certificar una grada según la/las normas que se hayan podido seguir para el diseño de la misma (UNE-EN 13200, CTE…). Sin embargo, sí que es obligatorio certificar que su fabricación se realiza según la norma UNE-EN 1090-1 (Ejecución de estructuras de acero y aluminio. Requisitos para la evaluación de conformidad de los componentes estructurales). Esto se hará adjuntando al graderío la correspondiente etiqueta de marcado CE, incluyendo en la misma el número de certificado otorgado por un organismo externo acreditado por la ENAC. Mediante este certificado se asegura no solo una correcta fabricación de la estructura metálica, sino también la trazabilidad de los materiales empleados y la calidad del tratamiento superficial. La posesión de este certificado es, además, la mejor manera de garantizar que se ha suministrado un producto seguro para el usuario.
  • Otras garantías de calidad y seguridad que se pueden solicitar al fabricante, el importador o el distribuidor son la ISO 9001 (gestión de la calidad), ISO 14001 (gestión ambiental) y OSHAS 18001, la norma que certifica entornos de trabajo más seguros para los trabajadores.

Tanto por los requisitos de seguridad que conllevan estos equipamientos para el público como por las garantías en su fabricación, lo más importante antes de adquirir un graderío es asesorarse con profesionales. Además de poder personalizar un graderío acorde a las necesidades concretas de cada recinto deportivo, los expertos cuentan con la experiencia y el ‘know how’ para encontrar la mejor solución.

DISEÑO Y FUNCIONALIDAD

3. Función de un graderío telescópico

La utilidad básica es dotar a un edificio de una zona de asientos con aforo adicional para ciertos eventos que pueda recogerse fácilmente cuando sea necesario.

4. Espacios donde se pueden instalar

  • Si es para un polideportivo, normalmente bastará con tener en cuenta la posición de las distintas canchas y la distancia de seguridad mínima para cada una de ellas.
  • Si va a ubicarse en un espacio deportivo de cierto nivel hay que tener en cuenta que ciertas competiciones pueden imponer requisitos adicionales sobre los espacios para los espectadores (aforo mínimo, distancia de seguridad más amplia entre la cancha y cualquier otro elemento o la separación física entre los espectadores y el área de juego, teniendo que colocar barandillas frontales).

5. Cómo optimizar la visibilidad de los espectadores

  • Es necesario conocer cuál es el espacio de actividad (límites de las canchas deportivas, altura del escenario…) para que la grada cuente con la altura e inclinación necesarias para que se vea bien desde todos sus asientos. La norma UNE-EN 13200-1 da las indicaciones necesarias para determinar el espacio de actividad para cada deporte.
  • Hay que prever la existencia cualquier elemento que pueda suponer un obstáculo físico o visual. Por ejemplo, en competiciones televisadas suele colocarse un perímetro publicitario cuya altura seguramente implicará que la primera fila del graderío deba estar sobreelevada.

6. Consejos para evitar dañar el pavimento

Habitualmente las gradas telescópicas se ubican en recintos deportivos, y apoyan sobre pavimentos con unas características mecánicas específicas para la práctica deportiva. Estas características pueden ser un inconveniente, ya que pueden afectar al correcto funcionamiento de la grada o suponer un daño a la superficie. ¿Cómo evitarlo?

  • En pavimentos puntoelásticos, el peso de la grada puede provocar deformaciones verticales permanentes en el pavimento. Para evitar este efecto debe preverse la colocación temporal de chapas de acero que distribuyan el peso del graderío y sus ocupantes sobre una mayor superficie. Además, esta deformación vertical puede suponer un aumento de la resistencia a la rodadura del graderío y afectar al funcionamiento del sistema de motorización. Puede darse el caso de que la deformación vertical sea tan grande que aumente la resistencia a la rodadura del graderío.
  • En pavimentos areaelásticos hay que prever la necesidad de colocar refuerzos allí donde apoyen los pies de la grada, tanto en posición desplegada (donde la grada se podrá encontrar en carga) como en posición plegada (donde, aunque la grada esté en vacío, coincidirán todos los pies en poco espacio).

Tanto en pavimentos puntoelásticos como areaelásticos existe la posibilidad de que las ruedas de la grada manchen la superficie de uso, por lo que es importante asegurarse de que las bandas de rodadura de las ruedas estén fabricadas de un material que elimine este riesgo.

7. Diseño y apertura de los graderíos

  • Con frecuencia, las gradas instaladas en espacios deportivos invaden canchas secundarias. Antes de su fabricación se debe valorar y estudiar la viabilidad de dividir las gradas en varias partes y así permitir el uso selectivo de unas canchas u otras.
  • Los grandes pabellones deportivos con uso polivalente suelen acoger eventos de espectáculos que requieren la instalación de un gran escenario en uno de sus fondos mientras el resto de la grada telescópica está desplegada.

8.  Manejo de los graderíos

  • Para muchos proyectos, y en función del tamaño de la grada y su frecuencia de uso, pueden implementarse ciertos elementos adicionales que faciliten la apertura y recogida de la misma. Por ejemplo, se puede incluir un sistema de motorización que despliegue la grada sin necesidad de esfuerzo humano. Este sistema es especialmente útil en gradas con un número elevado de filas, y puede incluir un sistema de control remoto que permita al operario posicionarse en el punto óptimo desde el que poder observar todo el recorrido de la grada.
  • También conviene reducir el número de elementos a manipular cada vez que se abra o recoja la grada, como por ejemplo escalones, barandillas, lonas laterales… Las barandillas laterales pueden ser de tipo abatible (se pliegan sobre la plataforma de asientos) o incluso de diseño telescópico. Las de este último tipo no necesitan de ninguna manipulación, ya que encajan una dentro de otra durante el plegado de la grada.

OTRAS CUESTIONES A TENER EN CUENTA

La seguridad y el diseño son factores de primer orden a la hora de tomar la decisión de compra de estos equipamientos, pero en la elección también pueden tenerse en cuenta otros criterios: ¿El fabricante cuenta con certificados emitidos por entidades de certificación debidamente acreditadas que respalden su apuesta por la calidad en sus procesos y servicios, respeto al medioambiente y por la seguridad de sus trabajadores, así como de todas las partes interesadas como clientes, organizaciones o usuarios? ¿Apuesta por la sostenibilidad tanto en su organización como en sus procesos productivos? ¿Está comprometido con la Responsabilidad Social Empresarial?

Entre otras garantías de calidad, medioambiente y seguridad que se pueden solicitar al fabricante, el importador o el distribuidor están la ISO 9001 (gestión de la calidad), la ISO 14001 (gestión ambiental) y ISO 45001 (gestión de seguridad). Estas sensibilidades y la apuesta compartida con el cliente por mejorar el entorno y la sociedad son, en muchas ocasiones, las que marcan la diferencia.

  • Equipamiento deportivo, Graderíos y asientos

Comparte en:

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Premier Supercourt® X3: El Césped Oficial de Premier Padel se estrena en Sevilla

26/04/2024

L’Hospitalet de Llobregat redobla su apuesta por la tecnología Mondo Smart Systems

24/04/2024
Calella

Calella vuelve a apostar por Mondo para completar la renovación del ZEM Tomàs Claramunt

16/04/2024

Renting para el campo de fútbol, una fórmula que no para de crecer

09/04/2024

¿Quieres recibir en tu email todas nuestras novedades?

Suscríbete a nuestra newsletter mensual y entérate de todo:

Suscríbete

Categorías

  • Atletismo
  • Fútbol
  • Pádel
  • Baloncesto
  • Fútbol Sala
  • Balonmano
  • Rugby
  • Hockey
  • Voleibol
  • Más deportes
  • ghostwriter preise
Menú
  • Atletismo
  • Fútbol
  • Pádel
  • Baloncesto
  • Fútbol Sala
  • Balonmano
  • Rugby
  • Hockey
  • Voleibol
  • Más deportes
  • ghostwriter preise
  • Más artículos de Seguridad en equipamientos

Equipamientos motorizados en el pabellón: ¿qué cuestiones de seguridad se deben tener en cuenta?

Seguridad en equipamientos: guía práctica para elegir redes de protección para campos de fútbol

¿Qué recomienda World Athletics antes de adquirir una jaula de lanzamientos?

Seguridad en equipamientos: guía práctica para elegir canastas a suelo

  • Más artículos de Seguridad en equipamientos

Equipamientos motorizados en el pabellón: ¿qué cuestiones de seguridad se deben tener en cuenta?

Seguridad en equipamientos: guía práctica para elegir redes de protección para campos de fútbol

¿Qué recomienda World Athletics antes de adquirir una jaula de lanzamientos?

Seguridad en equipamientos: guía práctica para elegir canastas a suelo

Facebook-f Twitter Linkedin Youtube
  Polígono Malpica, Calle E, Parcela 13B 50016 · Zaragoza (Spain)   (+34) 976 465 300   info@mondoiberica.com
  • Aviso legal
  • Política de protección de datos
  • Política de cookies

Copyright 2022 © Mondo Ibérica. Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Linkedin Youtube

  Polígono Malpica, Calle E, Parcela 13B
      50016 · Zaragoza (Spain)
  (+34) 976 465 300
  info@mondoiberica.com

  • Aviso legal
  • Política de protección de datos
  • Política de cookies

Copyright 2021 © Mondo Ibérica. Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Linkedin Youtube

  Polígono Malpica, Calle E, Parcela 13B
      50016 · Zaragoza (Spain)
  (+34) 976 465 300
  info@mondoiberica.com

  • Aviso legal
  • Política de protección de datos
  • Política de cookies

Copyright 2021 © Mondo Ibérica. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También puede consultar nuestro aviso legal y política de protección de datos para ampliar información.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies