Catar ha reformado la pista de atletismo del
Estadio Internacional Khalifa de Doha (Catar) para acoger el Campeonato Mundial
de la IAAF 2019. La nueva superficie sobre la que están compitiendo los mejores
atletas del mundo es Mondotrack WS . Pero la IAAF es
muy exigente en los requisitos que deben cumplir los pavimentos de atletismo
para que las pistas puedan ser certificadas, más aún si van a acoger una
competición de primer orden como un Campeonato Mundial.
El primer trámite es la certificación del
propio pavimento . Para que una superficie sea aceptada para uso atlético, la IAAF
desarrolló un protocolo de procedimientos y ensayos en laboratorio que se han
de cumplir. Para homologar una instalación (pista) por la IAAF es requisito
indispensable e ineludible que el pavimento instalado esté certificado por el
organismo internacional. La IAAF establece unos ensayos y valores que se
han de superar para obtener la certificación, en los que se analizan cuestiones
como su espesor, absorción de energía, deformación vertical o resistencia a la
tracción. Una vez que el pavimento se ha instalado en la pista, también se
deben superar nuevos ensayos
sobre el terreno para verificar que la calidad y características de lo realmente
ejecutado cumplen con lo declarado en las fichas técnicas y ensayos en
laboratorio.
El Reglamento de la IAAF 2018/2019 recoge, en su artículo 140, que «Cualquier
superficie firme y uniforme que cumpla las especificaciones del Manual de la
IAAF de Instalaciones de Atletismo puede utilizarse para el Atletismo en Pista.
Las competiciones al aire libre según el Artículo 1.1 (a) sólo pueden tener lugar
en instalaciones que dispongan de un Certificado de Instalaciones IAAF Clase 1».
¿Y qué competiciones se enmarcan en el citado ‘Artículo 1.1 (a)? Son dos: el
Programa de Atletismo de los Juegos Olímpicos y las competiciones incluidas en
las Series de Atletismo Mundial, como es el caso del actual Mundial de Doha.
La pista de Doha, en datos
Mondo renovó la pista de atletismo del Estadio Internacional Khalifa
el año pasado con pavimento Mondotrack WS. Para la pista principal se instalaron
8.876 metros cuadrados de pavimento para la zona de competición. La temperatura
media durante la instalación del pavimento -en enero de 2018- fue de 30ºC. Dos
instaladores profesionales de Mondo, apoyados por otros cuatro instaladores
locales, completaron el trabajo en apenas 40 días.
La pista de calentamiento anexa, por su parte, cuenta con una superficie
de 7.394 metros cuadrados y se completó durante este verano. Se instaló en 30
días a una temperatura de entre 45 y 48ºC (verano de 2019) y el equipo de
trabajo volvió a estar compuesto por dos profesionales de Mondo y cuatro
instaladores locales.
Para el complejo de Doha, Mondo suministró un total de 1.057 rollos
de pavimento, con un peso de 200 kilos cada rollo.
Las condiciones de instalación del pavimento en ambas pistas
confirmaron que las superficies prefabricadas de Mondo no se ven afectadas por
situaciones climáticas durante su instalación. Durante el Campeonato Mundial,
la pista principal cuenta con aire acondicionado, mientras que la de
calentamiento no. Como las superficies de Mondo garantizan el mismo rendimiento
y elasticidad en un amplio espectro de temperaturas. Por lo tanto, los atletas
del campeonato pueden calentar sobre una superficie que ofrece el mismo
rendimiento que la pista principal, independientemente de las diferencias de
temperatura entre las dos instalaciones adyacentes.
Equipamiento ‘made in Spain’
El Campeonato Mundial de Catar no solo se disputa con pavimento de
Mondo, ya que Mondo Ibérica ha fabricado y personalizado el equipamiento certificado
por la IAAF que se utiliza en las diversas pruebas. Estos equipamientos certificados
son aquellos que se utilizan directamente en el desarrollo de la competición y
cuyas características están definidas en el manual de la IAAF. Entre otros
equipamientos certificados, Mondo Ibérica ha producido y enviado a Doha desde vallas,
a zonas de caída de saltos, testigos de relevos, tablas de batida, jaula para
el lanzamiento de martillo u obstáculos, entre un largo etcétera.
Además del equipamiento homologado por la IAAF, Mondo Ibérica
también se ha encargado de fabricar y suministrar diversos artículos que se
utilizan como elementos auxiliares para la competición, como carros o bancos
para atletas, entre otros.