El uso de Tutigool, el triple sistema antivuelco para porterías, sigue extendiéndose y ya se ha utilizado por primera vez para balonmano playa. La cita fue en el Arena 1000 disputado en Antequera (Málaga), una prueba del circuito Arena Handball Tour impulsado por la Real Federación Española de Balonmano para dar a conocer esta disciplina. Una de sus principales particularidades de este deporte -propuesto para ser deporte olímpico- es que el partido no se disputa sobre una superficie tradicional como hormigón, parqué o caucho (donde normalmente se ha utilizado este sistema antivuelco) sino sobre la propia arena de playa.
La prueba celebrada en Antequera (Málaga), donde en dos días se jugaron cerca de 200 partidos con una inscripción de más de 1.000 jugadores y jugadoras de todo el mundo, se enmarcó en el circuito de balonmano playa europeo gestionado por la European Handball Federation (EHF).
El sistema antivuelco utilizado en estos partidos, Tutigool, cumple con la normativa UNE-EN 749:2004 Equipos de campos de juego. Porterías de balonmano. Requisitos de seguridad y funcionales, métodos de ensayo. «Esta participación supone avanzar en otros objetivos de la investigación. Ya se había analizado la satisfacción de los jugadores con el sistema Tutigool y, en este caso, se analiza la opinión de otros agentes deportivos como los entrenadores y los montadores del circuito», destaca la profesora Marta García Tascón, profesora de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y responsable de diversas investigaciones relativas a la seguridad de los equipamientos deportivos.

Opiniones
El entrenador del equipo de la ciudad malagueña donde se desarrolló el campeonato, Lorenzo Ruiz Orellana, que suma más de 20 años de experiencia, era la primera vez que veía el uso de Tutigool sobre arena. «Es una decisión muy acertada y segura, que es lo más importante», destacó. «Puede ser un buen motivo para que los fabricantes de porterías y las federaciones autonómica y española de balonmano permitan el uso de nuevos sistemas antivuelco de porterías. Para ello también se necesita revisar el reglamento federativo relativo a que las porterías deben estar firmemente fijadas al suelo o a las paredes que están detrás de ellas. Con este sistema no es necesaria la fijación al suelo, garantizando la seguridad y la continuidad del juego», añadió el entrenador.
Respecto a los montadores de los equipamientos del circuito de competición, la profesora García Tascón apunta que este sistema «es de gran valor pues este colectivo no sólo interviene, sino que son los que lo “sufren” y a los que les afecta de forma muy positiva en la gestión y organización de este campeonato, que tanto desplazamiento y movilidad precisa por las numerosas ciudades y tipologías de instalaciones deportivas y no deportivas».
Menor tiempo de instalación
Uno de los montadores afirmó que el sistema antivuelco Tutigool es «fantástico puesto que la adaptación es 100% a la superficie de arena y donde la seguridad está garantizada». Además, añadió: «Trabajamos en parejas y el tiempo de trabajo se simplifica y se reduce de forma considerable. En condiciones normales hay que realizar acciones de perforado de la superficie, introducción de tubo de hormigón, fijado de la parte trasera, además de revisar y confirmar la nivelación de la portería en su conjunto. Luego viene la recogida y la readaptación de la superficie a su estado original. De esta forma, se instalan las porterías, la barra trasera adaptadora y los sistemas antivuelco sin esfuerzo en apenas 10 minutos. El sistema habitual necesita de al menos unos 45 minutos entre las funciones de adaptación y vuelta al estado inicial. Otro aspecto que debemos tener en cuenta, es que en algunas superficies de interior no podemos realizar todas estas operaciones y, por lo tanto, la organización también se ve condicionada en la selección de las instalaciones deportivas. Con Tutigool, todos estos retos están superados».
La investigadora Marta García Tascón, que agradece la colaboración de estos participantes en este estudio, augura que es el comienzo de futuras investigaciones para analizar la optimización y gestión del tiempo (gestión organizativa) sin renunciar en ningún momento a la seguridad del juego de balonmano en este tipo de superficie». «Es lo que realmente importa: garantizar la seguridad de forma permanente y Tutigool es todoterreno y se adapta a cualquier tipo de situación», concluye.
———————-
[row]
[column size=’2/3′]
Artículo escrito por Marta García Tascón, profesora en la Facultad de Ciencias del Deporte. Departamento Deporte e Informática de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).
[/column]
[column size=’1/3′]

[/column]
[/row]