Desde pistas con las curvas planas hasta aquellas con curvas de inclinación fija o hidráulica variable, existen diversos tipos de pistas de atletismo. ¿Cuáles son sus principales características y en qué se diferencian?
Desde pistas con las curvas planas hasta aquellas con curvas de inclinación fija o hidráulica variable, existen diversos tipos de pistas de atletismo. ¿Cuáles son sus principales características y en qué se diferencian?
El atletismo se puede practicar tanto en instalaciones al aire libre (outdoor) como en instalaciones de interior (indoor). Al igual que las instalaciones al aire libre, las de interior destinadas a acoger competiciones oficiales también deberán cumplir el Reglamento e indicaciones establecidas en el «Manual de Instalaciones de Atletismo» de World Athletics en lo referente a diseño y construcción.
Curvas planas o con inclinación
Las pistas de atletismo para instalaciones cubiertas se pueden clasificar en dos grandes categorías:
Pistas con curvas planas:
- El pavimento está instalado directamente sobre el suelo de la instalación, que puede ser de asfalto u hormigón. Las curvas planas, desprovistas de cualquier inclinación o peralte, no contrarrestan la fuerza centrífuga del atleta a su paso por estas, por lo que no son pistas adecuadas para competiciones o entrenamiento profesional; en cambio son perfectamente recomendables para uso recreativo, de entrenamiento amateur o escolares.
Pistas con curvas inclinadas:
- El pavimento de la pista está instalado sobre una estructura elevada y la inclinación de las curvas equilibra la fuerza centrífuga de los atletas. Las pistas con curvas inclinadas son obligatorias para instalaciones que acogen competiciones o entrenamiento profesional.
Este modelo de pistas de curvas inclinadas se puede dividir, a su vez, en dos tipos en función de cómo es esa inclinación:
- Pistas de inclinación fija
Son adecuadas para competiciones y para entrenamientos profesional; su uso por atletas aficionados debe ser supervisado. Las pistas de atletismo indoor con curvas de inclinación fija pueden ser tres tipos:
- Pistas desmontables o móviles: El pavimento de la pista está instalado sobre una estructura de acero y tableros de madera contrachapada fenólica. La estructura se instala directamente sobre el suelo del recinto sin afectar a este y, por lo tanto, sin alterar su configuración original. La pista completa queda a una cota elevada del suelo. La estructura así diseñada se puede montar, desmontar y almacenar fácilmente, dejando libre el espacio para la práctica de otros deportes o actividades. Las pistas desmontables se recomiendan para instalaciones polivalentes (otros deportes, espectáculos, competiciones puntuales, etc.) y precisan de un espacio adecuado para su almacenamiento. En España, entre otros ejemplos, se encuentran las de Sevilla (San Pablo) o Barcelona (Sant Jordi).
- Pistas permanentes sobre estructura: El pavimento del anillo se instala sobre una estructura fija de acero y madera contrachapada encajada en una bancada de 10 cm de profundidad construida previamente. Las pistas sobre estructura metálica conservan la precisión dimensional a lo largo del tiempo y, al final de su vida útil o por algún motivo de fuerza mayor, pueden ser desmontadas fácilmente dejando el espacio disponible de forma inmediata para un nuevo uso o una pista nueva. Estas pistas son aptas para instalaciones deportivas utilizadas exclusivamente para la práctica del atletismo y su montaje se puede realizar en pocos días. Ejemplos en España: Sabadell (Barcelona) o Madrid (Gallur).
Pista de Gallur (Madrid)
- Pistas permanentes construidas de hormigón o asfalto: El pavimento de la pista se instala directamente sobre la solera de hormigón o asfalto que previamente se ha construido y la instalación será específica para la práctica del atletismo. Ejemplos: Salamanca (La Aldehuela), Donostia / San Sebastián (Velódromo Antonio Elorza), Zaragoza, Oviedo, A Coruña o Segorbe (Castellón).
Pista indoor de Salamanca
A diferencia de las pistas permanentes sobre hormigón o asfalto, las pistas fijas o desmontables sobre estructura metálicas proporcionan una respuesta elástica adecuada para mejorar la comodidad, elasticidad y el rendimiento deportivo.
- Pistas de inclinación variable
Las pistas con peralte hidráulico variable representan la evolución de las pistas con curvas inclinadas: la estructura de la pista, que está hecha de acero y paneles de madera contrachapada, es permanente y el movimiento hidráulico de las curvas está regulado por un sistema PLC (controlador lógico programable) para ajustar la inclinación conforme a los parámetros de World Athletics. Gracias a su estructura totalmente retráctil, en posición de reposo (curvas bajadas) la pista queda totalmente plana y a ras del pavimento exterior perimetral, lo cual permite realizar eventos deportivos secundarios y no deportivos dentro de la misma instalación.
A diferencia de las pistas desmontables, las pistas hidráulicas no necesitan almacenamiento y lo más importante: se ahorran tiempo y costos de montaje y desmontaje. Permiten incluso realizar en el mismo día diversas actividades.
Las pistas de peralte hidráulico variable son aptas para competiciones y para entrenamientos tanto profesionales como amateurs, independientemente de la edad de los competidores y del nivel de preparación atlética que tengan, ya que la inclinación de las curvas también se puede ajustar en alturas intermedias. Ejemplos: Valencia (Velódromo Lluís Puig), Antequera (Málaga) u Ourense (Recinto ferial Expourense).
Pista de Antequera (Málaga)